NÚMERO DEL PROYECTO
RAPP-P2-278-2022
FECHA DE PRESENTACIÓN
24/03/2022
LOCACIÓN
Chiriquí Grande (Bocas del Toro) – Ciudad de Panamá (Panamá)
ENTIDAD PÚBLICA CONTRATANTE
Empresa de Transmisión Eléctrica S.A.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Con aproximadamente 330 kilómetros de longitud, el proyecto Construcción de la Cuarta Línea de Transmisión de 500 kV recorrerá las provincias de Bocas del Toro, Veraguas, Colón y Coclé y la comarca Ngäbe-Buglé, hasta llegar a la provincia de Panamá. Las actuales necesidades de aumentar la capacidad de transmisión de energía de alta tensión, disminuir las pérdidas del sistema, incrementar la seguridad y ofrecer redundancia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), constituyen el proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión de 500 kV como uno de orden público e interés social.
Este es un proyecto a largo plazo que está fundamentado en el crecimiento de la demanda energética del país, el cual fue incluido por la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) en el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PESIN) 2020-2034, entregado oficialmente a la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP) mediante la Resolución AN No. 17216-Elec del 27 de octubre de 2021. El diseño del proyecto se constituye en dos fases, lo cual obedece a que su construcción prevé la variabilidad innata de la planificación de largo plazo, fundamentada en el crecimiento de la demanda y la generación proyectada. La fase I consistirá en la construcción de la línea de transmisión a 500 kV, la construcción de la subestación Chiriquí Grande y la ampliación de la subestación Panamá III. En esta fase, la línea operará en 230 kV. La fase II comprenderá la energización del voltaje a 500 kV de la línea, para lo cual será necesario la construcción de los patios de 500 kV de las subestaciones de Chiriquí Grande y Panamá III.
Por otra parte, la Cuarta Línea de Transmisión de 500 kV es un proyecto estratégico para la transición energética del país, considerando el potencial abundante y diverso de las energías renovables en Panamá, que incluye recursos como energía hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica y biomasa. Las políticas energéticas implementadas durante los últimos años tienen como objetivo principal diversificar en el corto y largo plazo la matriz energética vigente, de modo que el país esté debidamente preparado ante cambios en el ámbito nacional (sequías muy prolongadas) o aquellos que puedan ocurrir en el plano internacional (alza en los precios de los combustibles fósiles). Al diversificar la matriz energética, se busca garantizar el suministro de electricidad en el país y disminuir fallas en el SIN. Frente a estos aspectos, las fuentes renovables de energía pueden considerarse como una de las soluciones al abastecimiento energético, posicionando a la Cuarta Línea de Transmisión de 500 kV como una parte fundamental de esta diversificación.
INVERSIÓN ESTIMADA (PREFACTIBILIDAD)
Costo de todos los desembolsos a realizar por el Contratista APP en la fase de construcción e inversión de mantenimiento mayor y mantenimiento rutinario (según la naturaleza del proyecto) durante el periodo del contrato de APP, necesarios para poner en marcha y/o poner en óptimas condiciones el proyecto de APP.
B/. 696,350,816
CLASIFICACIÓN DE LA APP SEGÚN SU FINANCIAMIENTO
Autofinanciada
ESTATUS
Fase 2 – Factibilidad en proceso
Documentos relacionados
Nombre del documento
Fase del documento
Fecha
Descarga